91 521 91 64 viajes@entornos.es

De Fez a Marrakech por el desierto y ruta de las Kasbahs(8 días)

Marruecos

27 de abril al 4 de mayo

MÍNIMO 8 PAX / VUELOS INCLUIDO

Un completo viaje que une las dos capitales imperiales mas emblemáticas en una ruta a través de los bosques de cedro del Medio Atlas, los Lagos de Imilichil en el Atlas, las gargantas de Todra, las grandes dunas de Merzouga y por la ruta de las kasbahs y el gran oasis del Palmeral de Draa llegamos a Marrakech, la capital Almohade.
A través de fáciles excursiones descubrimos secretos enclaves de la naturaleza y la cultura bereber.

La primavera es la época ideal para realizar esta ruta.

ITINERARIO

27 de abril – Madrid / Casablanca / Fez (D,_,C)
Salida en vuelo d Iberia a Casablanca a las 11.10. Llegada a las 12.05 asistencia en el aeropuerto y traslado a la ciudad de Fez. Si el tiempo lo permite podremos a visitar las ruinas romanas de Volúbilis y el santuario de Mulay Idriss. Alojamiento en hotel tres estrellas. Cena en un restaurante local

28 de abril – Fez / Cedros del medio Atlas. (D,_,C)
Fundada en el siglo VIII d.C, Fez es posiblemente la medina mejor conservada de todo el mundo árabe, lo que mas se puede acercar a lo que nuestro subconsciente entiende como una ciudad medieval de las mil y una noches, un intrincado laberinto encerrado en extensas murallas.
Visitamos Fez caminando, adentrándonos en el laberinto de su medina, sus barrios de artesanos, la bellísima Madrassa Bou Inania del siglo XIV, pasaremos por la famosa mezquita de Al Karaouine y el colorido patio de los Tintoreros.
Tras parar en uno de los miradores panorámicos donde contemplar la enorme medina, nos adentramos en un mundo solitario de grandes extensiones de bosque de cedro en el que habita el macaco de Berbería. Llegamos a pasar noche en hotel en Khenifra, capital del Medio Atlas.

29 de abril – Khenifra / Lagos de Inilchil / Gargantas de Todra (D,_,C)
Por la mañana vamos a dar un paseo por extensos bosques de cedro del Atlas (Cedrus atlántica) que alternan con verdes pastos donde viven los nómadas trashumantes en esta región. Es una zona Kárstica de lagos de montaña. Conoceremos uno de los más famosos, el lago de Aziza donde termina nuestra excursión.
Tras la excursión salimos por carretera hacia la región de los lagos de Imilchil que se encuentran en lo alto del corral del alto Atlas. De ahí descendemos por carreteras de montaña hasta llegar a las gargantas de Todra, un enome cañon de verticales paredes de caliza roja de más de 400 metros de altura. Nos alojaremos en un hotel rural entre la garganta y el palmeral.

30 de abril – Todra / Dunas de Merzouga (D,_,C)
Por la mañana vamos a realizar una preciosa excursión que nos lleva a conocer la vida y actividades agrícolas a la sombra de las palmeras en los oasis al pie del Atlas que, nutridos de las limpias a guas de la montaña son fuente de vida para estas regiones a través de una agricultura tradicional bastante ecológica.
Tras la excursión salimos por carretera hacia el desierto. De camino pararemos en el mercado de Rissani, población ya integrada en pleno desierto, donde probaremos una de sus especialidades culinarias, las medfounas, empanadas típicas de esta región. Llegamos a las grandes dunas para disfrutar en ellas la puesta de sol. (Se puede contratar excursión en camello) Pasamos noche en jaimas tiendas inspiradas en las tiendas de los nómadas del desierto que se han adaptado a las necesidades de los viajeros de hoy. Por la noche un poco de fuego y música nómada mientras disfrutamos de la bóveda celeste sobre nuestras cabezas.

1 de mayo – Merzouga / Oasis de Nkob (D,_,C)
Salimos temprano por la mañana para hacer un recorrido a pie por las dunas. Vamos a aprender a caminar por este maravilloso entorno de ensueño que hemos visto tantas veces en muchas películas en el cine. La estética y la belleza de este entorno natural es un capricho del viento, nos hace disfrutar de la sencillez y la armonía de las formas y perfiles del mar de dunas, de la inmensidad del entorno en el que nos encontramos donde la mirada se pierde en el infinito. No por nada los grandes sabios de muchas culturas se han retirado a estos parajes para encontrarse a sí mismos.
Tras la excursión nos acercamos a Hamelia, un pueblo de músicos que han fusionado a lo largo de la historia los distintos folclores a ambos lados del desierto, las músicas árabe, bereber y africana a lo largo de las grandes travesías y al ritmo cadencioso de los pasos de los camellos.
Por la tarde salimos por carretera hacia la ruta de los oasis del Anti Atlas, las montañas del desierto. Pasamos noche en una típica casa rural muy acogedora regentada por una familia Ait Atta.

2 de mayo – Nkob / Kasbah Tamnnougalte / Marrakech (D,_,C)
Hoy vamos a conocer el oasis de Draa, el más grande de Marruecos. Una enorme extensión de palmeras que nos hace pensar en el milagro de la vida en el desierto. Estas masas de palmeras colonizaron el desierto gracias a los ríos del Alto Atlas que tributan sus aguas al gran sur, generando líneas de vida que permitían y facilitaban la travesía de las caravanas que iban a comerciar al otro lado del Sáhara en busca de oro y otras riquezas. La famosa transahariana de Marrakech a Tombouctou por la que viajó el gran geógrafo granadino, León el Africano en el siglo XV y nos dejara magníficos testimonios. Visitaremos la gran Kasbah de Tamnnougalte, un impresionante caravanserai, un hostal de caravanas donde se alojaban las caravanas comerciales procedentes del otro lado del desierto.
Continuamos hasta Marrakech atravesando el puerto de Tiskha. Alojamiento en hotel 3***.

3 de mayo – Marrakech (D,_,_)
Por la mañana realizamos nuestra visita a pie de la ciudad de Marrakech comenzando por la Koutobia, hermana de la Giralda, el palacios de Bahia o el de Dar si Said, del siglo XVIII, donde destacan sus patios y salones con artesonados de madera policromada, los zocos, la medina y la famosa plaza de Jemma el Fna declarada por la Unesco como Patrimonio Vivo de la Humanidad donde se reúnen músicos de todo el país, restaurantes típicos, curanderos, adivinadores cuentacuentos y demás personajes increíbles.
Tarde libre en Marrakech. Alojamiento en hotel 3***.

4 de mayo – Marrakech / Casablanca / Madrid (D,_,C)
Tiempo libre en Marrakech. A la hora oportuna, traslado por carretera al aeropuerto de Casablanca donde embarcamos en el vuelo de Iberia a Madrid a las 17.55. Llegada a las 20.40 y fin del viaje.

*Régimen alimenticio de las jornadas: Desayuno, almuerzo, cena; (D,A,C)

VUELOS INCLUIDOS DE IBERIA DESDE MADRID. POSIBILIDAD DE CONEXIÓN DESDE OTROS AEROPUERTOS.
27 APR IB1355 MAD CMN 1110 1205
04 MAY IB1358 CMN MAD 1755 2040

INCLUYE

Vuelos directos de Iberia a Casablanca.
 Seguro de viaje.
 Traslados de aeropuerto.
 Visita guiada a pie de medio día de Fez y Marrakech.
 Guía de viaje y de senderismo marroquí de habla española.
 Alojamiento en hoteles 3***, casas rurales y jaimas.
 Régimen de media pensión durante el circuito y en Fez.
 Alojamiento y desayuno en Marrakech.
 Transporte en minibús privado con chofer.
 Excursiones de senderismo incluidas en el programa.

NO INCLUYE

Tasas aéreas de combustible y aeropuerto. 90 €.
Comidas del medio día ni cenas en Marrakech.
Bebidas de las comidas incluidas.
Excursiones opcionales como el paseo en camello (20 €)
Entradas.
Propina del guía y el chofer.